ACUPUNTURA PARA EL CANSANCIO

Hoy en día son muchas las personas que padecen cansancio asociado al ritmo de vida, malos hábitos alimentarios, falta de descanso, estrés, etc.

Las Técnicas Tradicionales Chinas pueden tratar muy bien el tema del cansancio. La/el Terapeuta realiza un estudio energético para concluir qué síndromes están presentes en cada caso, ya que ante una misma alteración cada persona puede tener detrás diferentes síndromes o “patrones de desequilibrio energético” que incluirán diferentes signos y síntomas.

En relación al cansancio, es muy frecuente el Bloqueo de Qi: cuando hay alteraciones emocionales, situaciones de estrés, etc. el Qi (o “energía” o “soplo de vida” que discurre por nuestro cuerpo) se estanca, el Elemento Energético (Madera) que se encarga de que el Qi circule de forma fluida deja de hacerlo.

También es muy común lo que llamamos Insuficiencia de Qi del Elemento Energético Tierra: éste está asociado a los procesos digestivos, y cuando este Elemento está alterado no puede transformar el Qi en “sustancia nutritiva” ni distribuirlo adecuadamente por todo nuestro organismo, por ello nos podemos sentir cansandas/os, debilitados/as , etc.

Estos son ejemplos pero pueden haber otros desequilibrios energéticos que la/el Terapeuta intentará corregir a través de Técnicas como la Acupuntura, Fitoterapia China, etc., y haciendo recomendaciones para cambiar tus hábitos y los incorpores de por vida para mantener un estado de bienestar óptimo.

CUÍDATE!!



RECOMENDACION ACUPUNTURA "SIMBOLICA": AHONDANDO EN LAS EMOCIONES

Gran aproximación de la Acupuntura para el tratamiento de lo Emocional a nivel profundo. Recordemos que es una disciplina holística por lo que abarca también esta esfera de nuestras vidas y en definitiva de nosotros/as: apegos, conflictos familares, culpa, duelo, exceso de "cargas", negatividad, etc.

TOMA CASTAÑA!!


El Otoño es la estación por excelencia de la Castaña, y en principio la Naturaleza nos aporta lo que necesitamos para cada época del año. ¿En qué nos beneficia consumir ahora este fruto seco?

La Castaña, al igual que todos los frutos secos y según la Filosofía Tradicional China contiene mucha Energía del Elemento Riñón que está asociado al Invierno. Por lo tanto, de algún modo estos alimentos nos preparan para la época de mayor frío del año, porque contienen mucho Jing o Esencia que es una Energía que reside en el Elemento Riñón.

Gracias al aporte de esta Energía podemos sentirnos con la vitalidad suficiente para afrontar las estaciones frías del año a pesar de que podamos sentirnos más decaíd@s por la reducción de las horas de luz, etc.

¿Y quién puede decir no a unas Castañas bien calentitas?


ALIVIA TU DOLOR CON ACUPUNTURA!

Una de las principales aplicaciones de la Acupuntura es en el dolor.

Muchas personas lo padecen, y muchas veces no sólo es algo "molesto" con lo que convivir, sino que realmente afecta a nuestra capacidad de movimiento y nos impide tener una buena calidad de vida.

A grosso modo, cuando hay dolor es porque hay una obstrucción de la energía. El/la Acupunt@r se encargará de estudiar de dónde proviene, de qué desequilibrio energético (Exceso, Insuficiencia, Yin, Yang, Qi, Elemento, etc.), Y con la Acupuntura intentará restablecer el libre flujo de energía de nuestro cuerpo para aliviarlo e incluso en muchos casos hacerlo desaparecer.

La gran "ventaja", es que la Acupuntura puede tratar cualquier tipo de dolor: agudo, crónico, fijo, móvil, punzante, distensivo, asociado a cambios de tiempo, . . . y en cualquier parte del cuerpo (espalda, articulaciones, músculos, huesos, cabeza, etc.).

La Acupuntura también puede complementarse perfectamente con otras Técnicas Tradicionales Chinas como la Auriculoterapia (Acupuntura en el pabellón auricular), el Tuina (técnicas manuales), etc.

ACUPUNTURA PARA PERDER PESO

¿Cómo la Acupuntura puede beneficiarte para perder peso?

Much@s ya sabéis que la Acupuntura es muy eficaz en este tema. Pero bajo mi punto de vista lo mejor no es sólo que puedes perder peso porque elimina aquello que nos sobra: exceso de grasa, retención de líquidos, . . . , sino que también regula tu sistema digestivo, lo tonifica si está débil, lo calienta si está frío porque está bajo de energía, etc.

Y al regular nuestro sistema digestivo no sólo nos beneficiamos en recuperar nuestro peso saludable, sino en sentirnos menos cansados, por tanto con más energía, mejor concentración, tono muscular, subir nuestras defensas, incluso según el desequilibrio energético que tengamos puede que mejore la calidad del sueño, etc.

Además, con la Acupuntura y otras Técnicas Tradicionales Chinas podrás incorporar en tu día a día algunos hábitos que harán que mejores tu calidad de vida y que lo hagas para siempre. Así por ejemplo, estas Técnicas tienen muy presente no sólo el tipo de alimentos más aconsejable en cada persona, sino también la importancia de los horarios y del clima en relación a ellos. Por lo tanto, es muy aconsejable ingerir alimentos de temporada y saber cuáles son más adecuados para nosotr@s según cuál sea nuestro desequilibrio energético.

ACUPUNTURA PARA ESTRES Y ANSIEDAD

Tanto el Estrés como la Ansiedad son desequilibrios que encontramos con bastante frecuencia en nuestra sociedad.
Muchas veces es difícil desprenderse de ellas porque parece que todo nos empuja a padecerlas: inestabilidad laboral, económica, competencia, cargas del trabajo doméstico, el cuidado de los/las demás, el aspecto físico, problemas de relaciones, etc.

Muchas veces la gente no sabe bien cómo definirlas, . . . pero están ahí y lo que es más importante es que saben identificar que las tienen. En el Estrés tenemos cien mil cosas por hacer y no damos abasto a todas ellas . . . Y en la Ansiedad no podemos “controlarlas”, controlar todo lo que nos sucede.
Y es que recibimos constantemente inputs sobre la presión de tener y hacer muchísimas cosas para vivir: compra un coche, una casa, actividades extraescolares, corre, ve a comprar, paga, etc.

En la Acupuntura podemos encontrar una gran aliada para tratar estos desequilibrios. Y dos que se producen con bastante frecuencia son los siguientes:

Bloqueo de la Energía” (para el/la Terapeuta probablemente corresponderá a lo que llamamos un Bloqueo de Qi de Hígado, hablando siempre en términos de Energía y nunca de Órganos físicos): muchas veces, cuando nos vemos sobrepasadas/os por las emociones, en situación de estrés, de disgusto, frustración, rabia, etc., la Energía se bloquea. La Acupuntura puede restablecer el libre flujo de la misma y así liberar ese Estrés o Ansiedad acumulados.

Insuficiencia de Yin: sobre todo en casos de ansiedad, cuando nos invade muchas veces el miedo de no poder controlar lo que nos sucede, o no saber qué es lo que va a pasar en algunos aspectos de nuestra vida, este tipo de situación desgasta nuestro Yin. Y la Acupuntura puede hacer que se reponga ese Yin que se ha desgastado y reducir esa ansiedad o tensión, etc., además de devolvernos la confianza en nosotros/as mismos/as.

DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS Y ADAPTACION A LOS CAMBIOS

Desde hace miles de años la Filosofía Tradicional China (FTC), al igual que otras disciplinas terapéuticas, parte de la premisa de intentar restablecer y preservar nuestro bienestar. Una de las diferencias más significativas con respecto a nuestro pensamiento Occidental es que cuando desaparece este bienestar, la FTC no habla de “enfermedad” sino de “desequilibrio/s energético/s”.

La FTC parte de la idea de que el ser humano está constantemente en interacción con su entorno, es decir, con el resto de seres humanos, animales, plantas, . . . Y no sólo está en continuo contacto con él, sino que forma parte de ese entorno: forma parte en definitiva de la Naturaleza. En ésta, los cambios son constantes, por lo tanto también lo son en nososotr@s mism@s y en lo que nos rodea, y en el momento en que no podemos o sabemos adaptarnos a esos cambios es cuando surge el desequilibrio, la no adaptación al entorno. Así por ejemplo, ante una misma situación en la vida, ya sea un cambio climático brusco (como un “golpe” de frío), un virus, una determinada alimentación, un desgaste físico importante, una situación de estrés, una caída o bien incluso un disgusto importante como la pérdida de alguien, cada un@ de nososotr@s puede reaccionar de formas bien distintas. Hay personas a las que no les llegarán a afectar algunas de estas situaciones como los cambios de tiempo, en cambio a otras sí, y de entre éstas, a cada una le puede afectar de un modo diferente.

Por todo ello la FTC considera que es de vital importancia la capacidad de adaptación que tiene cada individuo a esos cambios. Y esto está relacionado no sólo con el cuidar nuestros hábitos alimenticios (alimentos naturales, horarios, etc. ), ejercicio, calidad del sueño, gestión del estrés, de nuestras emociones, . . . , sino también con ser personas flexibles, con capacidad de aceptar (sin que esto equivalga a “resignarnos”) las nuevas situaciones que se nos van presentando en la vida. Hoy en día nuestra sociedad ya no tiene unas estructuras tan “fijas” como hace unos años: la mayoría de empleos son temporales, la reubicación geográfica de los mismos, separaciones de pareja, segundos matrimonios, hij@s de las parejas, etc., fenómenos climatológicos, . . .

Muchas personas padecen estos cambios de forma muy angustiosa, sobre todo las que quieren tener un control de sus vidas totalmente rígido e inflexible. Es mejor aceptar y fluir. Esto no implica que no debamos “dirigir” nuestras vidas. Exacto, “dirigir”, no “controlar” con rigidez. Dirigir, con flexibilidad.

Tanto la Acupuntura como otras Técnicas Tradicionales Chinas pueden acompañar al individuo en la adaptación a estos cambios sean del tipo que sean y que siempre se van a dar ya que, citando a Heráclito, lo único constante es el cambio.

DEJA DE FUMAR, ¡Y RESPIRA!

La Acupuntura y la Auriculoterapia pueden acompañarte de forma muy útil a que dejes de fumar.

Para dejar de fumar, el primer paso es querer hacerlo. Parece algo realmente obvio pero mucha gente no se lo propone “realmente”, carece de voluntad y muchas veces esto es motivo de recaídas, etc.
Si crees que te falta voluntad, hay puntos de Acupuntura que pueden fomentarla y hacer que tu proceso de deshabituación del tabaquismo sea mucho más efectivo.

Y, exacto!, se trata de un proceso ya que se trata de "desaprender" un hábito que tenías aprendido desde hace tiempo. 


Además, piensa que no sólo puedes abandonar este hábito sino también efectos tan desagrables como molestias en la garganta, pecho cargado, tos, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc.

Puedes llegar a mejorar tu estado de ánimo, mejorar tu gusto, la hidratación de tu piel, incluso la concentración o eliminar dolores de cabeza, etc.
Incluso, estas Técnicas Orientales pueden regular el hambre que muchas veces aumenta con 
la abstinencia. 

Con pocas sesiones suelen conseguirse efectos rápidos. En ellas se realiza Acupuntura (con o sin agujas) y Auriculoterapia. Ésta última se aplica a través de unas semillas que con un pequeño esparadrapo se dejan puestas en puntos energéticos de la oreja. De este modo, la persona puede estimular estos puntos a lo largo del día y así conseguir un mayor efecto.

DESCUBRE EL TUINA, RELAJATE

El Tuina, al igual que la Acupuntura, es una herramienta más dentro de las Técnicas Tradicionales Chinas. La diferencia es que el Tuina es una técnica manual que consiste en una serie de movimientos, manipulaciones y maniobras efectuadas principalmente con las manos del/la terapeuta.

Se aplican también las Teorías de Yin y Yang, los 5 Elementos, . . . así como los Meridianos y Puntos de Acupuntura.

Con el Tuina se consiguen grandes beneficios y uno de ellos es la relajación, no sólo de nuestra musculatura sino también de nuestra mente, aquietando pensamientos y haciendo que vuelva a fluir nuestra energía, y por lo tanto también nuestras emociones.


Asimismo, el Tuina tiene grandes efectos en los niñ@s pequeñ@s, ya que aún se están formando también “energéticamente” lo que les hacer ser muy receptiv@s. Como solemos decir, son como esponjas y absorben también lo bueno que les puede aportar esta técnica. 

DOLOR DE CABEZA

Según las Técnicas Tradicionales 
Chinas el dolor de cabeza puede tener muy diversos orígenes, hablando siempre en términos de energía (Yin, Yang, insuficiencia, exceso, de Qi, etc . . .).

Y cada dolor en cada persona y dependiendo del clima, de situaciones por las que estemos pasando (por ej. estrés, . . .), hábitos alimenticios, etc., puede ser muy diferente.

Así por ejemplo, el dolor de cabeza puede ser un dolor punzante, distendido, de sensación de vacío, de pesadez, con mareo, etc. O surgir de forma repentina, ser constante, agravarse a lo largo del día, etc. E incluso manifestarse en diferentes partes: puede ser un dolor en la frente, en las sienes, occipital, temporal, etc.

El conocer de qué tipo exactamente de dolor se trata va a hacer que podamos tratarlo de una forma mucho más precisa ya que podremos saber cuál es la energía que está en desequilibrio, los meridianos que se ven afectados (como podemos apreciar en el dibujo), etc.

Y no sólo abordar el dolor en sí sino el origen del mismo, ya sea una situación de presión emocional, un desgaste intelectual, una mala alimentación, un déficit de energía, etc.

Todo ello y como siempre en estas Técnicas milenarias, acompañado del estudio del funcionamiento energético del resto de nuestro cuerpo ya que se trata de Técnicas Holísticas. 

ALTERACIONES MENSTRUACION

Hoy en día son muchas las 

mujeres que padecen alteraciones menstruales y que al ser tan comunes y frecuentes tendemos a pensar que son "normales".

Hablamos por ejemplo de dolores antes, durante o después de la Menstruación, Ciclos cortos, largos, irregulares, Menstruaciones abundantes, ausencia de Menstruación, dolores abdominales, lumbares, de cabeza, calambres, vómitos, ansiedad, irritabilidad, susceptibilidad, etc.

Pero en muchos casos no tendríamos por qué padecer estos desequilibrios. Nuestro Ciclo
 tendría que ser regular, ya que la Menstruación es una "función" que hace nuestro organismo y éste realiza multitud de funciones cada día y no por ello sentimos dolor, ni irritabilidad, etc.
 

Es muy importante que esta "función" se realice correctamente y podamos regenerarnos. Regulando esta "función"podríamos intentar paliar o incluso eliminar estas alteraciones a veces tan molestas y que incluso nos impiden llevar una buena calidad de vida. 

Las Técnicas Tradicionales Chinas nos pueden beneficiar 

en los desórdenes menstruales, adaptándose a cada mujer.

Y TÚ, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?

Sí, ¿cómo te cuidas?
¿Cómo te das tú Amor a ti mismo/a?
¿Cómo esperas que te den Amor l@s demás?

Una buena manera de lograr esto es CUIDÁNDONOS. Y el Cuidado a uno/a mismo/a puede expresarse de múltiples formas: practicando ejercicio físico, llevando una dieta saludable, rodeándonos de buenas amistades, etc. Y, sobre todo, poniendo en todo ello los 5 Sentidos:

MIRÁNDONOS. YO ME MIRO. Me observo, me presto atención, y así me veo. Tomo conciencia de quién y de cómo soy.

ESCUCHÁNDONOS. YO ME ESCUCHO. Y paro atención a mis pensamientos, mis ideas, mis proyectos. ¿Qué quiero hacer yo, qué quiero hacer con y en mi vida?

OLIÉNDONOS. YO ME HUELO. Sí, yo me huelo y trato de buscar un aroma que me embriague. Y un frescor de renovación. Eso es, renovarme, siendo siempre yo mismo/a.

PALPÁNDONOS. YO TOMO CONTACTO CONMIGO. A través de mi piel, me palpo, me siento, y así me reconozco. O no, . . . ¿soy realmente ese ser que quiero ser?

HABLÁNDONOS. YO ME HABLO. Me hablo a mí mismo/a, me respeto, me doy buenos consejos, me animo, me aliento en los momentos en que necesito “ese empujón”. Tal y como lo haría con un amigo/a, mi hermano/a, mi hijo/a, . . .

Y si hago todo esto por los/las demás, ¿dejo que los/las demás lo hagan conmigo? 
Una manera también de cuidarnos es a través del CUIDADO QUE LOS/LAS DEMÁS NOS OFRECEN. En el camino del CUIDADO A MI MISMO/A, nos encontraremos a muchas otras personas que nos acompañan, que nos orientan, que nos dan “ese empujón”. Ya sea un amigo/a, un padre, mi pareja, un/a terapeuta o incluso aquel vecino/a que cada mañana nos saluda y nos desea un buen día.

Hay un montón de herramientas a nuestro alcance para conseguir este CUIDADO. Y simplemente hay que ver, escuchar, oler, palpar y hablar. “Simplemente” hay que SENTIR. Y que este sentir siempre nos acompañe en el maravilloso aprendizaje del CUIDADO a mí mismo/a, que en definitiva es una expresión del AMOR HACIA MÍ.

Y tú, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?

LOS 5 ELEMENTOS, MOVIMIENTOS O REINOS MUTANTES

Tanto la Acupuntura como otras Técnicas Orientales: Moxibustión, Auriculoterapia, Tuina, Fitoterapia, etc., emanan del Pensamiento Tradicional Chino, que se basa en la observación de la Naturaleza.

Ésta se "expresa" de diferente forma según la época del año, y así también lo hace el ser humano.
Así por ejemplo en Invierno, observamos que en la Naturaleza hay poca actividad tanto en las plantas como en los animales (algunos incluso ivernan), y por lo general somos más propensos al "recogimiento" que no a estar más activos, nos apetece descansar más, incubamos proyectos (en lugar de llevarlos a cabo) . . .
 
Estas formas de expresión de la Naturaleza y de la Energía son los llamados ELEMENTOS, MOVIMIENTOS o REINOS MUTANTES:


- Elemento MADERA: se corresponde con la PRIMAVERA

- Elemento FUEGO: se corresponde con el VERANO

- Elemento TIERRA: se corresponde con el FIN DEL VERANO y con el periodo ENTRE ESTACIONES

- Elemento METAL: se corresponde con el OTOÑO

- Elemento AGUA: se corresponde con el INVIERNO

Y cada Elemento, además de corresponderse con una determinada época del año, lo hace con un color, un sabor, un clima, etc. diferentes, y en lo que respecta al ser humano con unas determinadas partes del cuerpo, sentidos, tejidos, emociones, etc.

Siguiendo con el ejemplo del Invierno, su Elemento que es el Agua, se asocia con los huesos por lo que es probable que si tenemos problemas óseos y/o articulares se agraven durante esta época; o a nivel emocional sintamos más miedo, etc.

PRIMAVERA - EL ELEMENTO MADERA

Como decíamos en el artículo anterior, según el Pensamiento Tradicional chino tanto la Naturaleza como el Ser Humano se expresan y comportan de forma diferente según la época del año. 

La Energía es muy diferente según la estación en la que nos encontremos, tanto en nuestro medio ambiente como en nosotr@s mism@s: diferente clima, colores, mayor o menor actividad y descanso, tendemos a estar más tristes, o pensativos, etc., y nuestro cuerpo suele verse afectado por diferentes desequilibrios. 

Cada una de estas "manifestaciones" de la Energía se denomina Reino Mutante, Movimiento o Elemento.

Actualmente, en la Primavera, el Elemento predominante es el Elemento MADERA. Como el resto de Elementos, éste se corresponde con diferentes partes de nuestro cuerpo, colores, sabores, emociones, sentidos, etc. 

Así por ejemplo, el clima asociado a este Elemento es el VIENTO, por lo que es más probable que las personas puedan padecer mareos, vértigos, temblores, . . . Y podemos observarlo en la naturaleza, el Viento suele predominar en Primavera.

La función principal de este Elemento es la de crecer, elevar, por lo que también habrán muchos dolores de cabeza, oculares, migrañas, dolor de oídos, tensión alta, etc.

A nivel emocional, la MADERA está relacionado con la ira, por lo que podemos ser más propensos a ella durante esta época del año, así como otras situaciones de tensión emocional tales como rabia, frustración, resentimiento, etc., 

Y esta tensión también puede derivar en contracturas: los tendones son los tejidos asociados a este Elemento.

Tanto la Acupuntura como el Tuina o la Auriculoterapia pueden resultar beneficiosas a la hora de hacer frente a estos desequilibrios, ya que se basan en este Pensamiento Tradicional.

CUIDARSE A UNO/A MISMO/A

Y TÚ, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?

Sí, ¿cómo te cuidas? ¿Cómo te das tú Amor a ti mismo/a? ¿Cómo esperas que te den Amor l@s demás?

Una buena manera de lograr esto es CUIDÁNDONOS. Y el Cuidado a uno/a mismo/a puede expresarse de múltiples formas: practicando ejercicio físico, llevando una dieta saludable, rodeándonos de buenas amistades, etc. Y, sobre todo, poniendo en todo ello los 5 Sentidos:

MIRÁNDONOS. YO ME MIRO. Me observo, me presto atención, y así me veo. Tomo conciencia de quién y de cómo soy.

ESCUCHÁNDONOS. YO ME ESCUCHO. Y paro atención a mis pensamientos, mis ideas, mis proyectos. ¿Qué quiero hacer yo, qué quiero hacer con y en mi vida?

OLIÉNDONOS. YO ME HUELO. Sí, yo me huelo y trato de buscar un aroma que me embriague. Y un frescor de renovación. Eso es, renovarme, siendo siempre yo mismo/a.

PALPÁNDONOS. YO TOMO CONTACTO CONMIGO. A través de mi piel, me palpo, me siento, y así me reconozco. O no, . . . ¿soy realmente ese ser que quiero ser?

HABLÁNDONOS. YO ME HABLO. Me hablo a mí mismo/a, me respeto, me doy buenos consejos, me animo, me aliento en los momentos en que necesito “ese empujón”. Tal y como lo haría con un amigo/a, mi hermano/a, mi hijo/a, . . .

Y si hago todo esto por los/las demás, ¿dejo que los/las demás lo hagan conmigo? 
Una manera también de cuidarnos es a través del CUIDADO QUE LOS/LAS DEMÁS NOS OFRECEN. En el camino del CUIDADO A MI MISMO/A, nos encontraremos a muchas otras personas que nos acompañan, que nos orientan, que nos dan “ese empujón”. Ya sea un amigo/a, un padre, mi pareja, un/a terapeuta o incluso aquel vecino/a que cada mañana nos saluda y nos desea un buen día.

Hay un montón de herramientas a nuestro alcance para conseguir este CUIDADO. Y simplemente hay que ver, escuchar, oler, palpar y hablar. “Simplemente” hay que SENTIR. Y que este sentir siempre nos acompañe en el maravilloso aprendizaje del CUIDADO a mí mismo/a, que en definitiva es una expresión del AMOR HACIA MÍ.

Y tú, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?

TECNICAS TRADICIONALES CHINAS

Desde hace miles de años, estas Técnicas Orientales, Acupuntura, Tuina, Moxibustión, Fitoterapia, etc., parten de la premisa de intentar restablecer y preservar nuestro equilibrio y bienestar. En definitiva, nuestra propia armonía.



Parten de la idea de que el ser humano está constantemente en interacción con su entorno, es decir, con el resto de seres humanos, animales, plantas, . . . Y no sólo está en continuo contacto con él, sino que realmente forma parte de ese entorno, forma parte, en definitiva, de la Naturaleza. En ésta, los cambios son constantes, por lo tanto también lo son en nososotr@s mism@s y en lo que nos rodea, y en el momento en que no podemos o sabemos adaptarnos a esos cambios es cuando surge el desequilibrio, la no adaptación al entorno. Así por ejemplo, ante una misma situación en la vida, ya sea un cambio climático brusco como un “golpe” de frío, un tóxico, una determinada alimentación, un desgaste físico importante, una situación de estrés, o bien incluso un traumatismo, cada un@ de nososotr@s puede reaccionar de formas bien distintas. Hay personas a las que no les llegarán a afectar estas situaciones, en cambio a otras sí, y de entre éstas, a cada una le puede afectar de un modo diferente.

Por este motivo, las TECNICAS TRADICIONALES CHINAS tratan a cada persona de forma única. Y por lo tanto también el Tratamiento que se le proponga será totalmente personalizado. Éste puede ir desde la Acupuntura (tratamiento a través de agujas, stipers, de determinados puntos “energéticos” en nuestro cuerpo), Moxibustión (aplicación de calor sobre los puntos de Acupuntura), Fitoterapia (uso de plantas medicinales), Tuina (técnicas manuales), . . .

En definitiva, las TECNICAS TRADICIONALES CHINAS tratan de recuperar el equilibrio que el ser humano, por uno u otro motivo/s, ha perdido con respecto a su entorno, implicando todo ello un mayor cuidado en definitiva de sí mism@.

ACUPUNTURA MURCIA ARMONIA

En Acupuntura Murcia Armonía encontrarás Acupuntura con y sin agujas y otras Técnicas Orientales para acompañarte en el restablecimiento de tu equilibrio y bienestar

Acupuntura: introducción de unas finísimas agujas en determinados puntos energéticos de nuestro cuerpo 
Acupuntura sin agujas o Stiperpuntura: estimulación de los puntos acupunturales a través de Stipers o almohadillas (esponjitas de silicio de cuarzo) 
Auriculoterapia: Acupuntura en el pabellón auricular
Moxibustión: Acupuntura con calor
Tuina: técnicas manuales
Fitoterapia: sinergia entre diferentes plantas
 

En este blog tienes a tu disposición información y artículos sobre estas técnicas y sus fundamentos teóricos que están basados en la Filosofía Tradicional China.

En nuestra web tienes más información sobre las Terapias de Armonía: vanessaglezalvarez.wixsite.com/acupunturamurcia

Y también puedes seguirnos en Facebook: Acupuntura Murcia Armonía

Para cualquier consulta dirígete al teléfono o e-mail del apartado de Contacto.