Como decíamos en el artículo anterior, según el Pensamiento Tradicional chino tanto la Naturaleza como el Ser Humano se expresan y comportan de forma diferente según la época del año.
La Energía es muy diferente según la estación en la que nos encontremos, tanto en nuestro medio ambiente como en nosotr@s mism@s: diferente clima, colores, mayor o menor actividad y descanso, tendemos a estar más tristes, o pensativos, etc., y nuestro cuerpo suele verse afectado por diferentes desequilibrios.
Cada una de estas "manifestaciones" de la Energía se denomina Reino Mutante, Movimiento o Elemento.
Actualmente, en la Primavera, el Elemento predominante es el Elemento MADERA. Como el resto de Elementos, éste se corresponde con diferentes partes de nuestro cuerpo, colores, sabores, emociones, sentidos, etc.
Así por ejemplo, el clima asociado a este Elemento es el VIENTO, por lo que es más probable que las personas puedan padecer mareos, vértigos, temblores, . . . Y podemos observarlo en la naturaleza, el Viento suele predominar en Primavera.
La función principal de este Elemento es la de crecer, elevar, por lo que también habrán muchos dolores de cabeza, oculares, migrañas, dolor de oídos, tensión alta, etc.
A nivel emocional, la MADERA está relacionado con la ira, por lo que podemos ser más propensos a ella durante esta época del año, así como otras situaciones de tensión emocional tales como rabia, frustración, resentimiento, etc.,
Y esta tensión también puede derivar en contracturas: los tendones son los tejidos asociados a este Elemento.
Tanto la Acupuntura como el Tuina o la Auriculoterapia pueden resultar beneficiosas a la hora de hacer frente a estos desequilibrios, ya que se basan en este Pensamiento Tradicional.