CASO ACUPUNTURA PARA SINDROME COLON IRRITABLE

Hombre de 38 años diagnosticado por M.O. (Medicina Occidental) de Síndrome de Colon Irritable desde hace 5. Refiere tener que ir al baño y en épocas más “agudas” de 6 a 7 veces al día, además con urgencia y con heces blandas, diarrea, y restos de comida no digerida.

Tras una valoración exhaustiva a través de la toma del pulso, observación de la lengua y el interrogatorio, determinamos que el Síndrome principal es que la Madera (Elemento Hígado / Vesícula Biliar) explota la Tierra (Elemento Bazo / Estómago): hay un Bloqueo de Qi del Elemento H sostenido en el tiempo, al igual que una Insuficiencia del Elemento B.
También, hay Insuficiencia de Yang del Elemento R.

Tratamiento:
Tuina (MO FA) en Abdomen.
Moxa en REN8 – SHENQUE para detener las diarreas.
Acupuntura en REN12 – ZHONGWAN, E25 – TIANSHU, REN4 – GUANYUAN, E36- ZUSANLI, E37 – XIAJUXU.
Auriculoterapia en los Elementos H y B.

Tras la primera sesión, refiere no tener tanta sensación de “urgencia”, y las heces son más consistentes.
Tras la cuarta sesión dice ir al baño sólo de 1 a 2 veces al día.
El paciente hizo un par de sesiones más y mantuvo su mejoría. Es importante también destacar que incorporó ciertos alimentos y dejó de lado otros que las Técnicas Tradicionales Chinas recomiendan.

(Foto de Elionas2 en Pixabay)

CASO ACUPUNTURA PARA FERTILIDAD

Este caso es un ejemplo de cómo las Técnicas Tradicionales Chinas pueden tener un muy buen resultado en la Fertilidad. Este tto. no tiene por qué ser el mismo para otra mujer que incluso tenga los mismos Síndromes (ya que siempre es personalizado), pero es una muestra de que pueden funcionar.



Mujer de 36 años que llevaba unos meses intentándose quedar embarazada. Según M.O. (Medicina Occidental) no hay ninguna disfunción orgánica ni de ella ni de su pareja.

Hace 15 meses tuvo Intervención Quirúgica de miomas uterinos, y hace 12 de adherencias en los intestinos.

Tras el estudio energético (observación, interrogatorio, palpación, etc.), concluimos que los Síndromes son Bloqueo de Qi del Elemento Hígado, Insuficiencia del Elemento Bazo, Frío en Útero y Calor Tóxico.



Tratamiento:

Moxa en REN4 - GUANYUAN, REN3 - ZHONGJI y M-CA-18 – ZIGONG (punto extra)

Acupuntura en SJ6 – ZHIGOU, VB34 – YANGLINGQUAN, B6 – SANYINJIAO y B4 – GONGSUN

Tras 2 meses de tto. añadimos la Fórmula de Fitoterapia China BAI TOU WENG PIAN para el Calor Tóxico, eliminar toxinas y tratar el estreñimiento (antes de la Acupuntura sólo había defecaciones cada 15 días; ahora, a diario), ya que es muy importante que la madre no traspase las toxinas al bebé, como durante el parto a través de la flora vaginal (por ello es recomendable punturar R9 – ZHUBIN entre las semanas 13 y 24 del Embarazo).

A los 3 meses desde el inicio del tto. con estas Técnicas, la paciente se queda embarazada.

(Foto de Devon Divine en Unplash)

FUEGO - CORAZON Y EL HABLA

Dicen que cuando nacemos lo primero en formarse es el Corazón. Y después, la Lengua . . .

Ya estamos a mediados de la tan ansiada por much@s estación del Verano.
Según la Filosofía Tradicional China esta época del año corresponde al Movimiento o Elemento FUEGO o CORAZON, que gobierna los vasos sanguíneos y la sangre, el Shen (psique, mente y/o espíritu), se asocia con el rojo, la risa, el sabor amargo, se refleja en la cara y en la mirada, . . . y se “abre” en la LENGUA. Por esto último, si el CORAZON o FUEGO está alterado también podremos encontrar alteraciones del HABLA. Por ej., personas que hablan de forma desmesurada, sin coherencia, de forma “atropellada”, etc.

Creo que es importante resaltar esta conexión entre el Corazón y la Lengua en asociación con el Lenguaje para darnos cuenta de lo que expresamos y de cómo lo hacemos: ¿realmente estamos diciendo lo que sentimos?, ¿hablamos “desde” el Corazón? Obviamente en muchas circunstancias de nuestra vida en teoría no podemos hacerlo por el entorno en que nos encontramos (laboral, etc.), por convencionalismos sociales, etc. Pero creo que sí podemos preguntarnos a nosotr@s mism@s si en aquellas circunstancias o personas con las que sí podríamos hablar desde el Corazón lo estamos haciendo. Y, sobre todo, con nosotr@s mism@s.

También dicen que cuando meditamos toquemos el paladar con la Lengua porque así se conecta el Corazón con la Mente o Shen. Quizás sea ésta una buena manera de intentar encontrar esta coherencia verbal y emocional, y qué mejor época para ello que el Verano, donde la Energía del Elemento Corazón está más alta.

FELIZ VERANO!

POR QUÉ APARECEN NUEVOS SÍNTOMAS

Muchas veces l@s pacientes acuden para aliviar unas dolencias asociadas a unos síntomas pero, sobre todo en las primeras sesiones, empiezan a aparecer otras molestias en otras partes del cuerpo o que incluso aparentemente no tienen nada que ver con el motivo por el que acudieron a Consulta.

Desde luego hay que comentárselo al/la Terapeuta porque probablemente sí que haya una relación entre esa primera dolencia y los “nuevos” síntomas: en primer lugar, el hecho de que se produzcan nuevos síntomas en diferentes partes de nuestro cuerpo nos puede señalar el recorrido de uno o más Meridianos de Acupuntura, ya que cada uno discurre por diferentes partes de nuestro organismo. Y en segundo lugar, puede ser que se manifiesten además síntomas emocionales o mentales que están poniendo en evidencia otro nivel de afectación de esa dolencia o alteración física por la que acudíamos, ya que para las Técnicas Tradicionales Chinas somos un todo que interactúa a nivel físico, mental, emocional y/o energético. Como en la foto, hasta que no nos adentramos en la niebla no vemos lo que hay detrás.  

Supongo que podemos utilizar el símil tan manido pero tan ejemplificador de la cebolla: vamos “quitando capas” y viendo otros síntomas que nos revelan la raíz de la dolencia.
Y asimismo, creo que es como una “purga” que va haciendo el cuerpo para que se “acelere” el proceso de recuperación de tu equilibrio.

SOFOCOS EN LA MENOPAUSIA

Es muy frecuente encontrar sofocos en esta etapa de la Mujer.
Según las Técnicas Tradicionales Chinas éstos responden en principio al Síndrome Calor por Insuficiencia de Yin. Cuando llegamos a la Menopausia hay una pérdida o reducción de Yin considerable. Y al Yin pertenecen elementos o características tales como la quietud, la nutrición, el frío, la noche, el descanso, la forma, . . . elementos arquetípicamente femeninos, y entre ellos también la hidratación. Al reducir el Yin y por lo tanto también la hidratación, se produce calor. Es un calor “interno”, ya que no proviene de elementos externos como el clima por ej., sino que es un calor que proviene de nosotr@s mism@s, de nuestro interior por la reducción de esa hidratación, por una reducción de Yin.
Además de la Acupuntura, la Fitoterapia China también puede aliviar considerablemente estos sofocos tan molestos, eliminando ese Calor y nutriendo nuestro Yin. Y una gran fórmula para ello es Zhi Bai Di Huang Pian. De todos modos, recomendamos consultar a algun@ Terapeuta especializad@ ya que se trata de una Terapia personalizada y hay personas que puedan precisar de otras fórmulas de Fitoterapia o de alguna más que sea complementaria a ésta.

RECOMENDACIONES PARA LA FERTILIDAD

Según las Técnicas Tradicionales Chinas, los problemas de Fertilidad como cualquier alteración o dolencia, pueden responder a unos Síndromes o “patrones de desequilibrio energético”. Tras cada uno de ellos hay diversas causas, y conociéndolas podemos influir en ellas para corregir estos desequilibrios, complementando esto con la práctica de Técnicas como la Acupuntura, Fitoterapia, . . .

Cabe decir que los síntomas que aquí se indican son sólo ejemplos de cada Síndrome, y que un mismo síntoma puede corresponder a diferentes desequilibrios, por ello aconsejamos la consulta de un@ Terapeuta especializad@.

Algunos de los Síndromes más frecuentes en los problemas de Fertilidad son:

  • Humedad: al igual que el Frío o el Calor, la Humedad también nos puede afectar llegando a introducirse en nuestro cuerpo. Podemos tener sensación de pesadez, mucosidades excesivas (sin estar por ejemplo resfriad@), náuseas, mareos, cabeza “embotada”, sed sin ganas de beber, flujo vaginal abundante y espeso, etc. Y puede suceder por pasar mucho tiempo en lugares con mucha humedad, en verano por ejemplo dentro del agua, etc. y también por la ingesta de lácteos, alimentos grasos yo fritos. . . .
  • Bloqueo de Qi del Elemento (E.) Hígado y Estasis de Xue: cuando sufrimos alteraciones emocionales, éstas suelen afectar al E. Hígado ya que se encarga de que el Qi discurra de forma fluida por nuestro cuerpo y frente a situaciones de estrés, ansiedad, irritabilidad, frustración, etc. el Qi se estanca. Por ello, sino podemos evitar estas situaciones será muy importante practicar técnicas de relajación, meditación y/o respiración que nos ayuden a sobrellevarlas.
  • Calor Tóxico: éste es un tipo de Calor “con toxinas”. Puede manifestarse con sensación febril, una gran irritabilidad, úlceras o erupciones cutáneas, por ejemplo. En el momento del parto pueden trasmitirse las toxinas al bebé, por ello es importante prevenirlas evitando alimentos procesados, azúcares industriales, etc.
  • Insuficiencia de Qi y de Xue: cansancio, pesadez en los miembros, hinchazón abdominal postpandrial, falta de concentración, mareos, etc. Las causas pueden ser por trabajo excesivo, sobre todo intelectual, horarios irregulares en las comidas, dulces y lácteos en exceso, reflexiones y preocupaciones excesivas, etc. Aquí recomendamos mejorar los hábitos alimentarios, practicar la meditación, etc.
  • Insuficiencia de Yin del E. Riñón: aquí puede haber un cansancio extremo, menstruación adelantada, agujetas en la zona lumbar y rodillas, insomnio, etc. Y este Síndrome suele responder a un exceso de trabajo, de actividad sexual; falta de descanso y/o de mala calidad del sueño; . . . Es muy importante aquí intentar respetar nuestros descansos y/o cambiar nuestros hábitos dentro de lo posible.
  • Insuficiencia de Yang del E. Riñón: aquí podemos encontrar síntomas como los anteriores añadiendo síntomas de frío, orina clara y abundante, por ejemplo. También deberemos de tener muy en cuenta en este caso realizar reposo, intentar tener una buena calidad del sueño, etc. e intentar calentar nuestro cuerpo de forma interna, por ejemplo evitando comer platos y bebidas fríos y/o crudos sobre todo por la noche y en las estaciones de frío.
  • Insuficiencia de Jing del E. Riñón: el Jing es como nuestra “Esencia”, es la Energía que nos viene “de serie”, la heredada de nuestr@s progenitor@s, y puede ser que ya nazcamos con un Jing un tanto “debilitado” o bien que por desequilibrios crónicos, crisis emocionales profundas (duelos, . . . ), múltiples embarazos, etc. se vaya debilitando de forma prematura. Posibles síntomas serán canas en personas jóvenes, debilidad “constitucional”, disminución de la libido, etc. Es importante aquí una buena recuperación de cualquier desgaste “excesivo”, incluida la actividad sexual. Aquí vuelven a ser muy importantes los alimentos, concretamente la ingesta de semillas y frutos secos, también la disminución de la actividad sexual, etc. 

COME A TU HORA

Según las Técnicas Tradicionales Chinas los horarios en que realizamos las diferentes actividades del día son de vital importancia. Cada Meridiano o Canal de Acupuntura se corresponde con un intervalo de 2 horas de las 24 que ocupa un día entero:

Para que podamos digerir correctamente los alimentos y comer más o menos cantidad de comida, debemos de intentar seguir unos horarios dentro de nuestras posibilidades (intentar adaptarse a los horarios laborales, jornadas intensivas, etc.): comer más cantidad en las horas de sol, desayuno y comida, que es cuando el sol está más alto y necesitamos “cargar” más energía porque realizaremos más actividad, “hay más Yang”. Por la noche, cenar poco porque está más asociada a Yin, y lo que necesitamos sobre todo es quietud, tranquilidad, etc. para tener un buen descanso.

Por lo tanto, y sobre todo aquellas personas que quieren perder peso o mejorar su alimentación recomendamos que sigan unos horarios, que dentro de lo que puedan intenten realizar las diferentes comidas en las mismas horas, y no por ejemplo saltarnos comidas porque el organismo hace “reservas” ya que no sabe cuándo va a poder volver a comer. No por dejar de comer vas a perder peso, puede sucederte incluso lo contrario. Y el principal motivo es por el cuidado de ti mism@ y tu bienestar, y eso por supuesto incluye la alimentación.

ACUPUNTURA, ESPALDA Y EMOCIONES


Muchas veces padecemos dolores de espalda de l@s que nosotr@s mism@s nos damos cuenta que están influidos por aspectos emocionales de nuestra vida.
Efectivamente dicen que la espalda refleja el soporte que nos falta, el que anhelamos, lo que sobrecargamos . . . Hay por tanto un tema de apoyo o de falta de él:
  • Problemas en la parte superior: pueden reflejar falta de apoyo emocional de parientes cercanos
  • Problemas en la parte central: pueden reflejar sentimiento de culpa
  • Problemas en la parte baja: pueden reflejar problemas económicos, materiales
La Acupuntura, al tratar al ser humano de forma holística (tiene en cuenta su alteraciones físicas pero también mentales, emocionales, etc.,) puede abordar tanto los dolores o molestias que nos aquejan como el tema emocional que subyace a estos síntomas. Y hacerlo de forma totalmente personalizada, ya que cada un@ de nosotr@s, incluso ante las mismas situaciones podemos reaccionar de diferente forma.

ACUPUNTURA PARA LA TENSION

Como much@s ya sabréis, en las Técn. Trad. Chinas tenemos que averiguar cuál es el patrón de desequilibrio energético que hay detrás de cada dolencia o alteración.
En el caso de la tensión alta, muchas veces corresponde a lo que llamamos un Ascenso de Yang del Elemento Madera/Hígado (también habrá que ver si esto es producido por a una Insuficiencia de Yin, Fuego del Elemento Hígado, etc.)

Cada Elemento (Madera/Hígado, Fuego/Corazón, Tierra/Bazo, Metal/Pulmón y Agua/Riñón) corresponde a una "forma" en que se expresa la "Energía" en las diferentes épocas del año y también a unas partes del cuerpo, un color, un sabor, unas emociones, unas funciones, etc. Y la "Energía" o mejor dicho Qi de cada Elemento, tiene tendencia además a seguir una dirección. La del Elemento Madera/Hígado es ascendente, pero cuando sufre alguna alteración puede ascender más de lo normal. Es entonces cuando podemos encontrarnos con cefaleas, mareos, zumbidos en los oídos, . . . y tensión alta, porque ese Yang asciende hasta la cabeza de forma desequilibrada. 

La Acupuntura puede dirigir la "Energía" hacia unas partes u otras de nuestro cuerpo, y en este caso en concreto hacer descender este Yang para que recupere su correcto fluir y en consecuencia hacer bajar la tensión.


 

DESEQUILIBRIOS SEXUALES EN EL HOMBRE

Hoy en día, debido al “acelerado” ritmo de vida, preocupaciones, estrés, presiones materiales, en la fertilidad, etc., padecemos muchos desequilibrios que nos afectan a nivel mental, emocional, . . . y se trasladan a nuestra privada. Y en muchos casos se ve afectada nuestra esfera más íntima, la sexual.

Aquí vamos a hablar sobre la del hombre. Según la “Filosofía Tradicional China” éste pierde una buena parte de su energía cada vez que eyacula (en el caso de la mujer, estas pérdidas se producen sobre todo en las menstruaciones, partos, abortos y embarazos). Es por ello que es tan importante que el hombre pueda encontrar un equilibrio en su sexualidad, y la insistencia por ejemplo de las prácticas taoístas en cuanto a las relaciones sexuales sin eyaculación. Efectivamente, durante las mismas se produce una gran pérdida de Jing, concepto que se refiere a nuestra Esencia, un “tipo de Energía” asociada a nuestro crecimiento y reproducción.

No todos los hombres tiene por qué resonar con el Taoísmo, por ello creo que además les pueden ser útiles estos consejos para preservar también su Jing y gozar de una vida sexual más plena:

Para la “Filosofía Tradicional China”, hay dos grandes motivos que pueden generar desequilibrios sexuales masculinos: impotencia, disfunción eréctil, espermatorrea, etc.

Uno es el desequilibrio en la Energía del Elemento Riñón (Insuficiencia de Jing): debido a un exceso de actividad sexual, exceso de trabajo y falta de descanso, crisis importantes, etc., esta energía se desgasta y el hombre puede tener síntomas tales como erección débil, dolor o molestias lumbares y/o de rodillas, frío en las extremidades, micción frecuente, canas prematuras, dolor de cabeza tras las relaciones sexuales, etc.
En este caso es muy importante disminuir la actividad sexual (al menos durante un tiempo) y sobre todo en la estación del invierno para seguir los ritmos de la naturaleza, intentar dormir y descansar más para recuperarse; y en la alimentación son muy recomendables las semillas y frutos secos ya que contienen ese Jing que estamos intentando “restablecer”.

El otro motivo también muy frecuente es un desequilibrio en la Energía del Elemento Hígado llamado Bloqueo de Qi: el Qi debe de fluir libremente por nuestros canales energéticos o meridianos, y cuando se bloquea debido principalmente a cuestiones emocionales puede darse impotencia, dolor durante las eyaculaciones, sensación de opresión torácica, irritabilidad, frustración, decepción, etc.
Aquí es muy importante encontrar un equilibrio emocional practicando la relajación, Yoga, Qi Gong, etc., liberar y expresar emociones, . . . En cuanto a los alimentos se aconseja evitar los “ácidos” como las carnes rojas, y tomar los que desbloquean Qi de Hígado como la alcachofa, el brócoli, y plantas como el cardo mariano, boldo, diente de león, etc.

Y por supuesto en cualquier desequilibrio sexual pueden encontrarse unas grandes aliadas tanto en la Acupuntura como en la Fitoterapia China.