RECOMENDACIONES PARA LA FERTILIDAD

Según las Técnicas Tradicionales Chinas, los problemas de Fertilidad como cualquier alteración o dolencia, pueden responder a unos Síndromes o “patrones de desequilibrio energético”. Tras cada uno de ellos hay diversas causas, y conociéndolas podemos influir en ellas para corregir estos desequilibrios, complementando esto con la práctica de Técnicas como la Acupuntura, Fitoterapia, . . .

Cabe decir que los síntomas que aquí se indican son sólo ejemplos de cada Síndrome, y que un mismo síntoma puede corresponder a diferentes desequilibrios, por ello aconsejamos la consulta de un@ Terapeuta especializad@.

Algunos de los Síndromes más frecuentes en los problemas de Fertilidad son:

  • Humedad: al igual que el Frío o el Calor, la Humedad también nos puede afectar llegando a introducirse en nuestro cuerpo. Podemos tener sensación de pesadez, mucosidades excesivas (sin estar por ejemplo resfriad@), náuseas, mareos, cabeza “embotada”, sed sin ganas de beber, flujo vaginal abundante y espeso, etc. Y puede suceder por pasar mucho tiempo en lugares con mucha humedad, en verano por ejemplo dentro del agua, etc. y también por la ingesta de lácteos, alimentos grasos yo fritos. . . .
  • Bloqueo de Qi del Elemento (E.) Hígado y Estasis de Xue: cuando sufrimos alteraciones emocionales, éstas suelen afectar al E. Hígado ya que se encarga de que el Qi discurra de forma fluida por nuestro cuerpo y frente a situaciones de estrés, ansiedad, irritabilidad, frustración, etc. el Qi se estanca. Por ello, sino podemos evitar estas situaciones será muy importante practicar técnicas de relajación, meditación y/o respiración que nos ayuden a sobrellevarlas.
  • Calor Tóxico: éste es un tipo de Calor “con toxinas”. Puede manifestarse con sensación febril, una gran irritabilidad, úlceras o erupciones cutáneas, por ejemplo. En el momento del parto pueden trasmitirse las toxinas al bebé, por ello es importante prevenirlas evitando alimentos procesados, azúcares industriales, etc.
  • Insuficiencia de Qi y de Xue: cansancio, pesadez en los miembros, hinchazón abdominal postpandrial, falta de concentración, mareos, etc. Las causas pueden ser por trabajo excesivo, sobre todo intelectual, horarios irregulares en las comidas, dulces y lácteos en exceso, reflexiones y preocupaciones excesivas, etc. Aquí recomendamos mejorar los hábitos alimentarios, practicar la meditación, etc.
  • Insuficiencia de Yin del E. Riñón: aquí puede haber un cansancio extremo, menstruación adelantada, agujetas en la zona lumbar y rodillas, insomnio, etc. Y este Síndrome suele responder a un exceso de trabajo, de actividad sexual; falta de descanso y/o de mala calidad del sueño; . . . Es muy importante aquí intentar respetar nuestros descansos y/o cambiar nuestros hábitos dentro de lo posible.
  • Insuficiencia de Yang del E. Riñón: aquí podemos encontrar síntomas como los anteriores añadiendo síntomas de frío, orina clara y abundante, por ejemplo. También deberemos de tener muy en cuenta en este caso realizar reposo, intentar tener una buena calidad del sueño, etc. e intentar calentar nuestro cuerpo de forma interna, por ejemplo evitando comer platos y bebidas fríos y/o crudos sobre todo por la noche y en las estaciones de frío.
  • Insuficiencia de Jing del E. Riñón: el Jing es como nuestra “Esencia”, es la Energía que nos viene “de serie”, la heredada de nuestr@s progenitor@s, y puede ser que ya nazcamos con un Jing un tanto “debilitado” o bien que por desequilibrios crónicos, crisis emocionales profundas (duelos, . . . ), múltiples embarazos, etc. se vaya debilitando de forma prematura. Posibles síntomas serán canas en personas jóvenes, debilidad “constitucional”, disminución de la libido, etc. Es importante aquí una buena recuperación de cualquier desgaste “excesivo”, incluida la actividad sexual. Aquí vuelven a ser muy importantes los alimentos, concretamente la ingesta de semillas y frutos secos, también la disminución de la actividad sexual, etc. 

COME A TU HORA

Según las Técnicas Tradicionales Chinas los horarios en que realizamos las diferentes actividades del día son de vital importancia. Cada Meridiano o Canal de Acupuntura se corresponde con un intervalo de 2 horas de las 24 que ocupa un día entero:

Para que podamos digerir correctamente los alimentos y comer más o menos cantidad de comida, debemos de intentar seguir unos horarios dentro de nuestras posibilidades (intentar adaptarse a los horarios laborales, jornadas intensivas, etc.): comer más cantidad en las horas de sol, desayuno y comida, que es cuando el sol está más alto y necesitamos “cargar” más energía porque realizaremos más actividad, “hay más Yang”. Por la noche, cenar poco porque está más asociada a Yin, y lo que necesitamos sobre todo es quietud, tranquilidad, etc. para tener un buen descanso.

Por lo tanto, y sobre todo aquellas personas que quieren perder peso o mejorar su alimentación recomendamos que sigan unos horarios, que dentro de lo que puedan intenten realizar las diferentes comidas en las mismas horas, y no por ejemplo saltarnos comidas porque el organismo hace “reservas” ya que no sabe cuándo va a poder volver a comer. No por dejar de comer vas a perder peso, puede sucederte incluso lo contrario. Y el principal motivo es por el cuidado de ti mism@ y tu bienestar, y eso por supuesto incluye la alimentación.

ACUPUNTURA, ESPALDA Y EMOCIONES


Muchas veces padecemos dolores de espalda de l@s que nosotr@s mism@s nos damos cuenta que están influidos por aspectos emocionales de nuestra vida.
Efectivamente dicen que la espalda refleja el soporte que nos falta, el que anhelamos, lo que sobrecargamos . . . Hay por tanto un tema de apoyo o de falta de él:
  • Problemas en la parte superior: pueden reflejar falta de apoyo emocional de parientes cercanos
  • Problemas en la parte central: pueden reflejar sentimiento de culpa
  • Problemas en la parte baja: pueden reflejar problemas económicos, materiales
La Acupuntura, al tratar al ser humano de forma holística (tiene en cuenta su alteraciones físicas pero también mentales, emocionales, etc.,) puede abordar tanto los dolores o molestias que nos aquejan como el tema emocional que subyace a estos síntomas. Y hacerlo de forma totalmente personalizada, ya que cada un@ de nosotr@s, incluso ante las mismas situaciones podemos reaccionar de diferente forma.