ACUPUNTURA PARA EL CANSANCIO

Hoy en día son muchas las personas que padecen cansancio asociado al ritmo de vida, malos hábitos alimentarios, falta de descanso, estrés, etc.

Las Técnicas Tradicionales Chinas pueden tratar muy bien el tema del cansancio. La/el Terapeuta realiza un estudio energético para concluir qué síndromes están presentes en cada caso, ya que ante una misma alteración cada persona puede tener detrás diferentes síndromes o “patrones de desequilibrio energético” que incluirán diferentes signos y síntomas.

En relación al cansancio, es muy frecuente el Bloqueo de Qi: cuando hay alteraciones emocionales, situaciones de estrés, etc. el Qi (o “energía” o “soplo de vida” que discurre por nuestro cuerpo) se estanca, el Elemento Energético (Madera) que se encarga de que el Qi circule de forma fluida deja de hacerlo.

También es muy común lo que llamamos Insuficiencia de Qi del Elemento Energético Tierra: éste está asociado a los procesos digestivos, y cuando este Elemento está alterado no puede transformar el Qi en “sustancia nutritiva” ni distribuirlo adecuadamente por todo nuestro organismo, por ello nos podemos sentir cansandas/os, debilitados/as , etc.

Estos son ejemplos pero pueden haber otros desequilibrios energéticos que la/el Terapeuta intentará corregir a través de Técnicas como la Acupuntura, Fitoterapia China, etc., y haciendo recomendaciones para cambiar tus hábitos y los incorpores de por vida para mantener un estado de bienestar óptimo.

CUÍDATE!!



RECOMENDACION ACUPUNTURA "SIMBOLICA": AHONDANDO EN LAS EMOCIONES

Gran aproximación de la Acupuntura para el tratamiento de lo Emocional a nivel profundo. Recordemos que es una disciplina holística por lo que abarca también esta esfera de nuestras vidas y en definitiva de nosotros/as: apegos, conflictos familares, culpa, duelo, exceso de "cargas", negatividad, etc.

TOMA CASTAÑA!!


El Otoño es la estación por excelencia de la Castaña, y en principio la Naturaleza nos aporta lo que necesitamos para cada época del año. ¿En qué nos beneficia consumir ahora este fruto seco?

La Castaña, al igual que todos los frutos secos y según la Filosofía Tradicional China contiene mucha Energía del Elemento Riñón que está asociado al Invierno. Por lo tanto, de algún modo estos alimentos nos preparan para la época de mayor frío del año, porque contienen mucho Jing o Esencia que es una Energía que reside en el Elemento Riñón.

Gracias al aporte de esta Energía podemos sentirnos con la vitalidad suficiente para afrontar las estaciones frías del año a pesar de que podamos sentirnos más decaíd@s por la reducción de las horas de luz, etc.

¿Y quién puede decir no a unas Castañas bien calentitas?