DOLOR DE CABEZA

Según las Técnicas Tradicionales 
Chinas el dolor de cabeza puede tener muy diversos orígenes, hablando siempre en términos de energía (Yin, Yang, insuficiencia, exceso, de Qi, etc . . .).

Y cada dolor en cada persona y dependiendo del clima, de situaciones por las que estemos pasando (por ej. estrés, . . .), hábitos alimenticios, etc., puede ser muy diferente.

Así por ejemplo, el dolor de cabeza puede ser un dolor punzante, distendido, de sensación de vacío, de pesadez, con mareo, etc. O surgir de forma repentina, ser constante, agravarse a lo largo del día, etc. E incluso manifestarse en diferentes partes: puede ser un dolor en la frente, en las sienes, occipital, temporal, etc.

El conocer de qué tipo exactamente de dolor se trata va a hacer que podamos tratarlo de una forma mucho más precisa ya que podremos saber cuál es la energía que está en desequilibrio, los meridianos que se ven afectados (como podemos apreciar en el dibujo), etc.

Y no sólo abordar el dolor en sí sino el origen del mismo, ya sea una situación de presión emocional, un desgaste intelectual, una mala alimentación, un déficit de energía, etc.

Todo ello y como siempre en estas Técnicas milenarias, acompañado del estudio del funcionamiento energético del resto de nuestro cuerpo ya que se trata de Técnicas Holísticas. 

ALTERACIONES MENSTRUACION

Hoy en día son muchas las 

mujeres que padecen alteraciones menstruales y que al ser tan comunes y frecuentes tendemos a pensar que son "normales".

Hablamos por ejemplo de dolores antes, durante o después de la Menstruación, Ciclos cortos, largos, irregulares, Menstruaciones abundantes, ausencia de Menstruación, dolores abdominales, lumbares, de cabeza, calambres, vómitos, ansiedad, irritabilidad, susceptibilidad, etc.

Pero en muchos casos no tendríamos por qué padecer estos desequilibrios. Nuestro Ciclo
 tendría que ser regular, ya que la Menstruación es una "función" que hace nuestro organismo y éste realiza multitud de funciones cada día y no por ello sentimos dolor, ni irritabilidad, etc.
 

Es muy importante que esta "función" se realice correctamente y podamos regenerarnos. Regulando esta "función"podríamos intentar paliar o incluso eliminar estas alteraciones a veces tan molestas y que incluso nos impiden llevar una buena calidad de vida. 

Las Técnicas Tradicionales Chinas nos pueden beneficiar 

en los desórdenes menstruales, adaptándose a cada mujer.

Y TÚ, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?

Sí, ¿cómo te cuidas?
¿Cómo te das tú Amor a ti mismo/a?
¿Cómo esperas que te den Amor l@s demás?

Una buena manera de lograr esto es CUIDÁNDONOS. Y el Cuidado a uno/a mismo/a puede expresarse de múltiples formas: practicando ejercicio físico, llevando una dieta saludable, rodeándonos de buenas amistades, etc. Y, sobre todo, poniendo en todo ello los 5 Sentidos:

MIRÁNDONOS. YO ME MIRO. Me observo, me presto atención, y así me veo. Tomo conciencia de quién y de cómo soy.

ESCUCHÁNDONOS. YO ME ESCUCHO. Y paro atención a mis pensamientos, mis ideas, mis proyectos. ¿Qué quiero hacer yo, qué quiero hacer con y en mi vida?

OLIÉNDONOS. YO ME HUELO. Sí, yo me huelo y trato de buscar un aroma que me embriague. Y un frescor de renovación. Eso es, renovarme, siendo siempre yo mismo/a.

PALPÁNDONOS. YO TOMO CONTACTO CONMIGO. A través de mi piel, me palpo, me siento, y así me reconozco. O no, . . . ¿soy realmente ese ser que quiero ser?

HABLÁNDONOS. YO ME HABLO. Me hablo a mí mismo/a, me respeto, me doy buenos consejos, me animo, me aliento en los momentos en que necesito “ese empujón”. Tal y como lo haría con un amigo/a, mi hermano/a, mi hijo/a, . . .

Y si hago todo esto por los/las demás, ¿dejo que los/las demás lo hagan conmigo? 
Una manera también de cuidarnos es a través del CUIDADO QUE LOS/LAS DEMÁS NOS OFRECEN. En el camino del CUIDADO A MI MISMO/A, nos encontraremos a muchas otras personas que nos acompañan, que nos orientan, que nos dan “ese empujón”. Ya sea un amigo/a, un padre, mi pareja, un/a terapeuta o incluso aquel vecino/a que cada mañana nos saluda y nos desea un buen día.

Hay un montón de herramientas a nuestro alcance para conseguir este CUIDADO. Y simplemente hay que ver, escuchar, oler, palpar y hablar. “Simplemente” hay que SENTIR. Y que este sentir siempre nos acompañe en el maravilloso aprendizaje del CUIDADO a mí mismo/a, que en definitiva es una expresión del AMOR HACIA MÍ.

Y tú, . . . ¿CÓMO TE CUIDAS?